Presentación

Este Blog fue creado con el objeto de presentar los escritos que mi padre realizó, hace casi 60 años, en cuadernos de las ESCUELAS PRIMARIAS DE CHILE.

Se podrían etiquetar como pensamientos, sin embargo, la relación que cualquiera puede hacer de dicha palabra con la mente, me hacen llamarlos simplemente "escritos". Mi deseo de no relacionarlos con la mente es apartarlos del contenido egótico que, normalmente, la mente de cada cual imprime en los "pensamientos".

En particular estos escritos los siento con un nivel de conciencia superior, envidiable, deseable.

Espero contribuya a que la huella de mi padre se mantenga en el tiempo mucho más allá de mi existencia.

Al menos, puedo decir con propiedad, que ya trascendió la de él mismo.

(Ricardo García Márquez)

lunes, 9 de julio de 2012

Mayo - Julio 1952

Mayo 2.-
El profesor.
- Hablaba expeliendo mayor cantidad de aire que la necesaria para la intensidad de su voz. Lo que no salía en voz, se expelía en saliva que caía sobre nosotros. Sabias gotas que no osábamos limpiar


-  Me rodeo de toda clase de consideraciones. Me yergo al pasar frente a esos grandes espejos públicos que llamamos vitrinas. Hincho el pecho; hundo el vientre; alzo la frente. No sea que al mirarme me cause mala impresión. De todos modos, un secreto pudor me asalta y, por temor al despecho, no miro.


- La señora, ¡Ay, demasiado gorda! atraviesa a saltitos la calzada. Dos o tres delicados pasos de ballet.
Con el mayor respeto a los elefantes me imagino un elefante bailando.

- Si quieres durar, recuerda. Pero, para vivir tienes que olvidar.

23 - Mayo.-
- No soy sino un hombre que, puesto a hacer lo que hace el hombre de su época y su medio, trata de hacerlo pasablemente. Acaso falte valor para crápula o para santo.

28 - Mayo.-
- Si es cierto que las hormigas conversan, estoy seguro que nunca usan palabras de más.

- Las 345 horas.- Antes de acostarme, me saludo: ¡Buenos días!

30 - Mayo.
- Solo en mi habitación, me sorprendo un gesto de cansancio que a menudo realizo ante los demás con una elegancia que no me discuto. Me ha dejado la impresión de una mentira. estoy demasiado cerca de mi mismo para conseguir convencerme.


7 - Junio.-
- Ella, la que yo espero, ha de llegar pronto. La presiento.  (No vino).


26 - Junio.
- Como Lafontaine, él hace cantar si cigarra una estación entera. Mucho más de lo que una cigarra puede existir.


15 - Julio .-
- ¡Oh, el "dulce hacer nada"! ¡Oh, tiempo, detén tu vuelo!


30 - Julio .-
- Hace 29 años, "soné" por primera vez.

martes, 3 de julio de 2012

Enero a Abril, 1952

Enero 2.-
- Año nuevo.
Cuando ya no anheles nada, todos los años viejos.


Enero 03.-
Olvidar. Olvidar, incluso que se vive. ¡Y vivir!

Febrero 18.-
- Decididamente soy un pobre hombre. 
Dos meses sin usar ese adminículo incomprensible que llamamos corbata. 
Dos meses sin ese remedo de soga al cuello que hace del hombre, entre los animales, el más doméstico. ¡Y hoy me la pongo, porque debo ir al Ministerio de Educación!... Pero no lustro mis zapatos.

- ¿Habrá cosa más agradable que hablar de mi mismo?

Febrero 19.-
- Se ha comprobado que cada hora de sueño nos cuesta la pérdida de setenta gramos de peso.
Cualquier día cuando trate de levantarme, no me voy a encontrar.

- Hay días en que me convenzo de que tengo "cabeza de incendio".

Febrero 21.-
Tengo cabeza de incendio.

Febrero 29.-
- Existo; luego, pienso. Pienso y, para dar expresión a mi pensamiento, hablo. Pero, a veces, Hablo sin pensar. Luego, a veces, cuando hablo, no existo.

- Pienso que pienso.

-¿Cómo será un billete de $50.-?

Marzo 7.-
- La verdad es que he olvidado la forma, color y grabados de cualquier billete superior a $10.- Y mi madre me exige que le lleve sus vitaminas. ¿De dónde, Dios Santo?

Abril 16.-
- Nunca sabré si soy justo. Pero sí sabré si soy honrado.

Abril 18.-
- Cada vez que leo u oigo la palabra "grandísima", no puedo dejar de asociarla con "puta".

domingo, 1 de julio de 2012

1951

4 - VII -
- Final para un cuento

         Volvióse lentamente, girando sobre sus talones.
Temblaban de coraje sus manos y su barbilla. Una chispa asesina brilló en sus ojos,  llenó ampliamente sus pulmones, apretó los puños y - ¡quedad con Dios! - maldijo, fieramente.
('El endemoniado").

5 - Agosto
- Final para un cuento : FIN.

- Carabineros apalearon a profesores. Bueno. Alguna vez tenían que cobrar los palos que recibieron en la escuela.

Agosto 6
- Agosto : arma secreta contra los ratones.

Agosto 7
- ¿No es una coincidencia extraña el hecho de que el séptimo día de Agosto sea precisamente 7 de Agosto?

Agosto 10.-
Todavía no he sufrido bastante como para aspirar a la felicidad.

Agosto 20.-
No tiene derecho a aspirar a ser maestro aquel que no está dispuesto en todo momento a rendir sus mejores esfuerzos. ¿Lo habré comprendido demasiado tarde?

Agosto 21.-
Esculpir: tener a Dios en las manos.

Septiembre 8.-
- ¡Vea, Ud.! ¡Que nariz distinguida!
- ¡Oh, sí! Desde aquí se la distingo.
-...

Sept. 15.-
- Hablaba tanto que, de haber tenido algo que decir, habría guardado silencio.

jueves, 10 de marzo de 2011

RECOPILACIÓN - 3 agosto1951


Cada día diremos - "Todavía un día más".

Ante cada lágrima que no podamos llorar, - "todavía una más" - diremos, silenciosos.
cada vez que tu nombre en mis labios y el mío en los tuyos se insinúen con rumor de beso, - "ya habrá tiempo" - diremos doloridos.
Y cuando de nuevo juntos, gustemos apasionados las caricias no hechas, las palabras no dichas, todavía diremos: - "aún no es hora" - con angustia.
--------------------- o ---------------------
Mi reloj marca las 2 horas y mis ojos las de dormir
--------------------- o ---------------------
Se me metió en mis oídos la invitación multífona de los andenes.
--------------------- o ---------------------
La confirmación de un milagro le ha restado jerarquía al milagro.
--------------------- o ---------------------
No sé todavía a qué profundidades caeré en este descender ineluctable. Sólo podré recuperarme cuando, una vez tocado el fondo, pueda descansar como sí el fuese mi muerte. De otro modo, no creo que pueda aspirar a la vida. ¿Esperanza? ¡No! Cobardía otra vez. Allí me quedaré para imprecar contra todos los dioses y gritarles que no quiero ser Dios.
--------------------- o ---------------------
Puedo luchar con la muerte en mí, pero no en los otros.
--------------------- o ---------------------
Nunca río alguno extrajo su cauce de un ventisquero único. Los arroyos azules, pura nieve derretida; los esteros minerales, cáusticos, y verdeantes; las hervidas acequias le visitan a trechos. Y el río acrece, sediento siempre de nuevos cauces, no importa si rugidor torrente; no importa si agua leve; no importa si nieve informe o si ácidas aguas mortales.
El río acrece con ellos y en ellos se fortalece y mantiene el duelo de siglos con el mar, en la ría.
--------------------- o ---------------------
Y es ley, que los hombres no hicieron, que los angustiados seamos islas inabordables, si quien trata de llegar a nosotros no lo hace también en barco de sufrir grande.
--------------------- o ---------------------
El pecado mayor que podemos cometer contra nuestros semejantes es ser mejores que ellos. Pocos te lo podrán perdonar. Porque el hombre teme el ridículo más que el deshonor. A mayores limitaciones, mayor orgullo.
--------------------- o ---------------------
Cada persona es una y múltiple. Una frente a sí misma. Múltiple ante la humanidad múltiple.
--------------------- o ---------------------
Toda filosofía deriva en moral y toda moral, en normas. No es lícito transgredir paladinamente las normas morales desprendidas de una filosofía aceptada. Por eludir la sanción el hombre creo las sombras y el disimulo. La hipocresía se añade a los daños que la filosofía acarrea a su progenitor. {¡Fiat lux! y se hicieron las sombras}.
--------------------- o ---------------------

Aquella dignidad de quita y pon que nos viene desde fuera.

--------------------- o ---------------------
Llevo tan alegremente mi carga de vanidad y engreimiento que casi logro no herir a nadie.
--------------------- o ---------------------
Un florido vergel de maldiciones.
--------------------- o ---------------------
Algo envejece en mi.  Mi fe es tan antigua como la de aquellos fieles que de tanto rogar han olvidado ya a quien ruegan y se van quedando solos, sin Dios, sin amigos, sin familiares; solos, con su desolada fe inquebrantable.
--------------------- o ---------------------
Mi propia soledad se siente sola.
--------------------- o ---------------------
El hombre, plomo vivo que se arraiga y atrevida mente que trasciende. Agónica es la oposición; y dolorosa. Pero entre la superficie material que la sustenta y el hormiguear atormentado del concepto, está su corazón, que es equilibrio.

(Hasta aquí, recopilaciones).-